Desde que fuera publicada en Madrid, en 1784, Motezuma. Tragedia en tres jornadas, pieza teatral escrita por Bernardo María de Calzada, militar y traductor español, ve la luz nuevamente en la Colección Horizontes, de la Academia Mexicana de la Lengua. Germán Vivieros, especialista en estudios clásicos y teatro novohispano, la editó y prologó.
Escrito en versos endecasílabos, el drama de índole heróico-histórico, que fue representado dos veces en el coliseo de México, en 1791, cuenta la aprehensión y muerte de Motezuma, y su tema principal, en palabras de Viveros, es el encuentro de dos mundos. A lo largo de sus páginas, tanto Cortés como Motezuma se muestran condescendientes, comprensivos y tolerantes entre sí, a diferencia de lo que suele verse de ambos personajes en diversos registros bibliográficos.
El prólogo de Germán Viveros ubica el texto entre las piezas teatrales “de coliseo”, que fueron representadas en espacios construidos ex professo, para públicos heterogéneos, debidamente distribuidos en hombres y mujeres. También hace notar, entre otros aspectos, las modalidades teatrales del ámbito hispánico, cómo es la estructura externa e interna de la obra, y de qué manera están construidos los personajes. Cabe decir que la ortografía de la pieza, para facilitar su lectura y posible puesta en escena, fue modificada al espñaol actual.
La presentación se llevará a cabo el próximo 9 de noviembre, a las 13:00 horas, a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la Academia Mexicana de la Lengua. Participan Germán Viveros y Antonio Crestani.
Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.
(+52)55 5208 2526
® 2024 Academia Mexicana de la Lengua